Os enseñamos uno de nuestros últimos pedidos de merchandising. Un pedido en donde personalizamos gorras, mochilas y chalecos para UASO mediante DTF. Pero… ¿qué es el DTF?.
El DTF viene de las siglas en inglés Direct Transfer to Film, o lo que es lo mismo, impresión directa sobre film. Para poder realizar este tipo de estampación, primero debemos de crear una especie de transfer digital impreso con el diseño que queremos estampar y que una vez curado este film con tinta, se debe aplicar y posicionar en el textil para que a través de una plancha con calor pueda sellarse al tejido.
Su tacto es suave y casi imperceptible, sin límite de color y además, es aplicable a todo tipo de tejidos ya sean elaborados con fibras de algodón, poliéster o una mezcla de ambos, lo que hace que sea bastante versátil para poder ser aplicado a distintos tipos de prenda y superficies.



Para poder realizar este pedido, lo primero que hicimos fue que mediante un archivo digital, estampamos en el film los diseños que íbamos a poner en las prendas y accesorios para así poder cortar posteriormente cada trozo y aplicarlo más fácilmente a la superficie de cada producto.
Después, ubicamos cada film sobre la superficie a personalizar y la sellamos al tejido mediante una plancha de calor para sublimación. De esta manera, una vez enfriado, pudimos proceder a retirarlo y darle una segunda pasada en la plancha para que su duración con el tiempo sea mayor, así su conservación es mayor ante los agentes externos como para lavadas con mayor concurrencia.
Cómo conservar tus prendas y accesorios personalizados mediante DTF
A pesar que el DTF sea una técnica que permite una alta durabilidad del estampado, para poder aumentar la conservación de tus prendas personalizadas mediante DTF, es aconsejable que sigas las recomendaciones que te especificamos a continuación:
· Es aconsejable que laves la prenda del revés, con agua templada o fría – nunca caliente – y no utlices detergentes agresivos, lejía u otros químicos que puedan dañar el diseño.
· Es necesario que no utilices secadora.
· Cuando planches tu prenda personalizada, no apliques directamente la plancha sobre la zona estampada. Utiliza un paño o papel de horno por encima para poder planchar esa zona de forma segura.