Os enseñamos uno de nuestros últimos pedidos de merchandising para el día a día. Un pedido en donde personalizamos sudaderas para el El Bajo 16 mediante DTF. Pero… ¿de qué trata esta técnica?.
El DTF es una técnica de impresión cuyas siglas hacen referencia a la expresión en inglés “ Direct Transfer to Film ”, es decir, impresión directa sobre film.
Para su elaboración se debe crear un transfer digital con el diseño a estampar en una impresora trucada con tintas especiales de gran flexibilidad sobre una película PET, que una vez impresa, se debe proceder a curarla.
Para ello, sobre la tinta aún fresca, se debe esparcir un polvo compuesto por poliamida que ayudará posteriormente a que el diseño se adhiera mejor a la prenda, purgándolo en aquellas partes donde no hay tinta para que no se adhiera en esas superficies. De esta manera, el transfer se puede aplicar posteriormente sobre la superficie de cualquier prenda para sellarlo mediante calor y presión en una prensa térmica.



En este caso, para poder realizar este pedido, escogimos unas sudaderas básicas de color plano a elección del cliente cuya composición es de 50% poliéster y 50% algodón, con cordón ajustable en la capucha y bolsillo de canguro en la parte frontal para guardar tus pertenencias.
A día de hoy esta técnica se ha convertido en uno de los tipos de personalización más optados ya que presenta múltiples ventajas frente a otras técnicas. Te contamos cuáles son…
· Su inversión inicial es menor.
· Permite una gran versatilidad en cuanto a gama cromática.
· Se puede aplicar a casi cualquier tipo de tejido, los más comunes suelen ser prendas de poliéster o algodón.
· Y cuenta con una resistencia al lavado y a tejidos elásticos muy alta.
Cómo conservar tus sudaderas personalizados
El DTF es una técnica que permite una gran resistencia de lavados, pero siempre podemos ayudar a su conservación a largo plazo siguiendo una serie de consejos…
· Es aconsejable que laves la prenda del revés, con agua templada o fría – nunca a más de 30º – y no utilices detergentes agresivos, lejía, blanqueantes, u otros químicos que puedan dañar el diseño.
· Es necesario que no utilices secadora.
· Cuando planches tu accesorio personalizado, no apliques directamente la plancha sobre la zona estampada. Utiliza un paño o papel de horno por encima para poder planchar esa zona de forma segura.