Os contamos cómo hemos realizado uno de nuestros últimos pedidos de camisetas deportivas personalizadas para clubs deportivos. Un pedido en donde diseñamos y confeccionamos camisetas fullprint para la gimnasta Ana Juan mediante sublimación. Pero… ¿qué es la sublimación?.
En otras entradas os hemos explicado qué es la sublimación, pero hagamos memoria… la sublimación hace referencia a pasar del estado sólido al gaseoso.
Cuando hablamos de sublimación textil hacemos referencia a la estampación all over de las prendas que personalizamos.
Para poder conseguir esto, el diseño a estampar se debe imprimir en una impresora con papel y tinta específica para esta técnica, y posteriormente impregnarla en el tejido mediante presión y calor, ya sea en una plancha térmica o, en el caso de piezas más grandes o de un proceso en continuo, en una calandra.
De esta manera conseguimos que las fibras absorban la tinta del diseño, y por tanto, consigamos una prenda personalizada a 360º.
Para poder elaborar este pedido utilizamos un tejido circular transpirable y elástico, cuya composición es de 98% poliéster y 2% elastano.
En primer lugar, realizamos el diseño en digital de cada pieza para hacer en continuo, con un estampado que se adaptase a los colores y estilo del deporte de la clienta. Posteriormente, una vez impreso en un plotter, podrecimos a estamparlo en la tela mediante una calandra que ejerce presión y temperatura de calor alta.
Por último, procedimos a cortar cada pieza y mandarla a nuestro taller de confección para poder montar cada prenda al completo.
¡Y así fue el resultado!
Esta técnica presenta una serie de ventajas frente a otras técnicas, tanto por su acabado como por su producción.
· Definición de colores
Uno de los aspectos más conocidos de esta estampación es su acabado, ya que presenta un acabado con colores vivos y relucientes, de gran variedad cromática y que refleja una alta resolución fotográfica.
· Versatilidad de los diseños
En la sublimación no existen límites a la hora de crear patrones y diseños, pudiendo usar cualquier color, degradado, forma, tipografía y logos.
· Transpirabilidad de las piezas
Este tipo de estampación es 100% transpirable, puesto que el diseño va impregnado en las fibras del tejido y no encima de ellas.
Por ello, esta técnica es de las más utilizadas en el mundo del deporte, ya que permite una estampación en tejidos que ayudan a la dispersión del sudor y evitan concentraciones de calor.
La sublimación es una técnica que permite una gran resistencia de lavados, pero siempre podemos ayudar a la conservación del diseño a largo plazo siguiendo una serie de consejos, ya que se caracteriza por un acabado con colores vivos y relucientes…
· Es aconsejable que laves la prenda del revés, con agua templada o fría – nunca a más de 30º – y no utilices detergentes agresivos, lejía, blanqueantes, u otros químicos que puedan dañar el diseño.
· Es necesario que no utilices secadora.
· Cuando planches tu accesorio personalizado, no apliques directamente la plancha sobre la zona estampada. Al igual que el lavado, es aconsejable que la prenda la pongas del revés.