Cuando hay que escoger el mejor método para la personalización de prendas y accesorios surge el gran dilema: ¿qué técnica es mejor?.
Pues bien, en este post podréis descubrir con PrintAlba cuáles son las diferencias entre sublimación e impresión digital textil, qué técnica elegir según se adapte mejor a vuestras necesidades y funcione adecuadamente con el diseño que se va a estampar en vuestra prenda o accesorio.
¿Qué es la sublimación?
Como ya os contábamos en nuestras anteriores entradas, la sublimación es una técnica que hace referencia a la acción de cambiar del estado sólido al estado gaseoso.
Cuando hablamos de sublimación textil hacemos referencia a la estampación directa ”all over” de tinta en la tela mediante calor, de manera que se impregna completamente en las fibras del tejido.

Este método tiene una serie de ventajas frente al resto de técnicas.
· Más económica.
· La impresión ni se agrieta ni se cae.
· La intensidad de los colores es mayor.
· Su impresión es de alta definición en los detalles.
· Aplicable a todas las superficies sólidas.
Sin embargo, también presenta una serie de inconvenientes frente a otras técnicas como las que os comentamos a continuación.
· El color de fondo de la pieza debe ser claro.
Sí que se puede realizar una pieza de color oscuro, pero tiene que ser mediante tinta y por tanto el tejido debe ser claro.
Por otra parte…
· El tejido debe ser 100% poliéster o con al menos 2/3 cantidades de poliéster en su composición.
· Si su exposición al sol es continua, puede perder el color por el efecto de los rayos UV.
¿Qué es la impresión digital?

Por otra parte, está la impresión digital textil o también conocida como DTG. Es una técnica de impresión directa en la que un diseño digitalizado es estampado mediante pigmentos de color especifico para textil en la superficie de la prenda.
La impresión digital tiene dos aspectos, el formato pequeño y el formato grande. Y te contamos cuáles son sus ventajas independientemente de sus formatos…
· Sin límite de color, con unas gamas cromáticas de gran versatilidad.
· Tacto suave y nada molesto sobre el algodón.
· Alta calidad de impresión en los detalles.
Sin embargo, a pesar de parecer una técnica sencilla, presenta una serie de desventajas frente a otras técnicas de impresión.
· Los estampados en telas oscuras o de color, en ocasiones los colores son menos vibrantes.
· Solo aplicable en prendas de algodón o con al menos con 2/3 en su composición.
· Es recomendable en pedidos con cantidades menores, ya que su proceso es más lento y es más costosa económicamente.
Una vez vistas ambas técnicas y sus características, respondemos a la pregunta… ¿qué técnica es mejor?. Pues bien, ninguna técnica es mejor que otra, ya que ambas ofrecen una gran calidad de impresión y siempre es necesario que elijamos aquel método que se adecue a las características de nuestro diseño.
En PrintAlba no hay diseño que se nos resista, ya que lo adaptamos a la técnica para garantizar un máximo de calidad de impresión ya sea una prenda, accesorio u otro tipo de producto para sublimar o estampar con impresión digital.