Siempre ha sido muy importante elegir una buena equipación sea cual sea el deporte que se practique. Sin embargo, en el ciclismo lo es mucho más, ya que con la llegada del verano y sus altas temperaturas hacen que deseemos una equipación cómoda, transpirable y que de sensación de frescor durante nuestras rutas o entrenamientos.
Como suponemos que ya sabrás, una equipación para un ciclista está compuesta por un maillot y un culote, y a través de esta entrada te daremos a conocer cuáles son las características que se deben tener en cuenta para poder escoger un buen maillot.
Tipos de uso y condiciones climáticas

Dependiendo del tipo de ciclismo que practiques, el maillot suele tener unas características más específicas que en otro tipo de actividades.
Por ejemplo, en MTB el maillot suele ser más técnico, caracterizado por ser una prenda ajustada al cuerpo, con costuras planas y extremadamente transpirable. Sin embargo, para actividades más lúdicas, el maillot podría ser más básico, sin necesidad de costuras planas si tus actividades son de menor duración.
También depende de la zona en la que residas y sus condiciones climáticas. En el caso de ubicarnos en la primavera o el verano, o incluso en zonas calurosas y húmedas, es aconsejable que tu maillot sea ligero y transpirable para poder dispersar el sudor rápidamente. A ser posible, que esté confeccionado con un tejido con protección solar para evitar la penetración de los rayos UV.
En el caso del otoño o invierno, o zonas de bajas temperaturas, es aconsejable que tu maillot esté confeccionado con un tejido térmico que aísle el viento y el frío. Para que no acumule humedad, es aconsejable que disponga de paneles o zonas microperforadas transpirables.
El tejido con el que esté confeccionado
El tejido con el que esté confeccionado tu maillot es imprescindible para que tenga unas prestaciones u otras, tal y como comentábamos en el punto anterior.
Aquellos tejidos más comunes en la confección de este tipo de prendas suelen ser el poliéster y otras composiciones mezcladas, como el spandex, el nylon o la lycra. El poliéster es el más común ya que permite una sublimación con colores vivos y relucientes y conserva su forma a pesar del uso continuo y los lavados sin perder cualidades.
En algunos maillots también se utiliza la lana de merino, un componente que aumenta la protección contra el frío, tiene una capacidad para mantener el calor mucho mayor que otros tejidos aún estando húmedo y facilita el secado. Además no retiene olores, factor importante ya que es un material que no suele someterse a lavados tan recurrentes.
En definitiva, cuando vayas a elegir tu próxima equipación, ten en cuenta que el tejido debe ser lo más elástico posible y disponer de cortes elaborados con láser con costuras planas, para evitar rozaduras tras el movimiento.

El diseño del maillot

Aunque no lo parezca, el diseño de tu maillot también es importante.
Todos sabemos que es imprescindible que el maillot esté estampado con un diseño acorde a tus gustos, sin embargo, es importante tener en cuenta otros factores.
Uno de los factores más importantes es la seguridad, ya que si tu maillot está elaborado con colores vivos, relucientes y llamativos como el naranja o el lima, aumentará tu visibilidad para los conductores a distancias largas en plena luz del día y podrás circular con mayor seguridad en la carretera (en el caso de practicar esta modalidad).
En el caso de optar por colores más oscuros y fríos, es aconsejable que tu maillot disponga de reflectantes, sobre todo en la parte trasera.
En definitiva, para escoger un buen maillot es importante fijar a qué uso y cantidad a la que se va a destinar, posteriormente ver el tejido con el que está elaborado y por último, tener en cuenta sus complementos.
En PrintAlba realizamos todos nuestros maillots a mano desde cero, eligiendo el diseño y ocupándonos hasta de su corte y confección en nuestro taller propio. Tenemos en cuenta todas las características anteriores para ofrecer el máximo confort al ciclista en sus actividades.